martes, 17 de marzo de 2009

Identificación del municipio
Nombre del municipio: FRONTINO
NIT: 890983706-8
Código Dane: 05284
Gentilicio: FRONTINEÑOS
Otros nombres que ha recibido el municipio: "LA PERLA DEL OCCIDENTE DE ANTIOQUIA" "EMPORIO PANELERO DE ANTIOQUIA" "CIUDAD DULCE, CALIDA Y CORDIAL"

Símbolos
Escudo
"Lema: Unión y Trabajo. Primer Cuartel; Nace de una montaña un río de oro, simbolizando la riqueza de la región. Segundo Cuartel: De pie y en medio de palmeras y plantíos de maíz, algodón, café, plátano y caña, que demuestran la feracidad del pueblo, la diosa Ceres invita a la industria con su diestra, tando en ella la abundancia de sus frutos y extendiendo a lo alto siniestra, enseña el seguimiento del progreso representado en él. Tercer Cuartel: Un heraldo que asciende en su carro, sobre una vía seda blanca, significa que el progreso marcha sin tropiezo sobre paz, o al amparo de ella. Y por último, su pendón rojo simboliza el amor que por el trabajo, progreso y la libertades natural de los hijos de Frontino".
Bandera

La Bandera de Frontino está representada por los colores amarillo y verde claro, en franjas horizontales iguales. El amarillo representa la riqueza oro que tienen sus montañas y ríos. El verde, la esperanza y la riqueza agrícola de la municipalidad. El verde tiene el tono del cogollo de la mata de caña, principal producto de Frontino. Su escogencia, inicialmente, no se debe a ninguna norma del H. Concejo Municipal sino a la respuesta creativa e improvisada de la educadora Margoth Pérez de Calle, ante una pregunta de sus alumnos.

Himno

Autor: Letra: Héctor Cadavid Elejalde Musica: Tomas Burbano Ordoñez Interpretación: Banda La Panelera Voz: Mauricio Carvajal Puerta


HIMNO A FRONTINO
¡OH! Frontino, vitral venturoso Do la dicha se extiende sin par, En tu suelo rugiente y hermoso Tus colinas preludian la paz. El plateado domina celoso Sus vertientes con ritmo tenaz Y en las tardes de sol ardoroso Ilumina los prados y el mar. Son tus hijos hermanos dichosos De la raza que un día gritara, Libertad, con trabajo, armonioso Fue la herencia del Gran Nutibara. Recordando la historia cantemos Por Frontino sus himnos de honor Y al influjo inmortal escuchemos Las salmodias indianas de amor. El himno de Frontino fue escrito: su letra por el doctor Luís Héctor Cadavid Elejalde, alcalde en el año de 1981; la música es del maestro Tomas Burbano. Don Félix A. Betancur, escribió otro himno. Existe un Himno a la Panela , escrito por la señora Merceditas Restrepo Pérez (fue alcaldesa de Dabeiba, primera mujer en ocupar dicho cargo en Antioquia), con música de don Gabriel Londoño Vásquez. Por muchos años se tuvo este himno a la panela como el himno oficial de Frontino. Los emblemas de la municipalidad fueron acogidos mediante el acuerdo del Honorable Concejo 022 de septiembre 17 de 1986, siendo su presidente el abogado Gustavo Adolfo Echavarria Vélez.

Historia

Fecha de fundación: 12 de diciembre de 1806
Nombre del/los fundador (es): Unos Señores Arias y Guzman

Reseña histórica: Fue fundado en 1806. En 1850 es elevado a la categoría de distrito parroquial. En 1859 se erige como municipio. En 1883 se construye el primer templo. En 1959 se inauguró el aeródromo de Frontino.Desde 1806 existía en el mismo lugar que hoy ocupa Frontino, un pequeño caserío fundado por unos señores Arias Guzmán, venidos de Sabanalarga y Cañasgordas. En 1842 vinieron habitantes de Santa Fe de Antioquia y otros lugares del Departamento. En el año de 1872 no se veía edificio de tejas por parte alguna, sólo una pequeña iglesia de tapia y teja, las demás eran pajizas.El nombre del Municipio se ha querido explicar por el vocablo que indica la presencia de algunas manchas blancas en la frente de los caballos, micos y otros animales, también, la placa brillante que ostenta el Cerro Plateado en su parte superior; otros dicen que viene del Páramo del Frontino, inmensa mole montañosa que pertenece al distrito de Urrao. De las anteriores hipótesis, la más aceptada popularmente es la primera.Hoy día, 2007, Frontino continúa siendo un distrito panelero y rico en agua. De parque amplio y templo imponente. En los resguardos indígenas, los Emberá Catíos todavía conservan su cultura y venden artesanías hechas en iraca y hoja de caña.
Geografía
Descripción Física:El área municipal es de 1263 km2, con un territorio montañoso correspondiente a la cordillera Occidental de los Andes. El municipio está dividido en nueve corregimientos que reúnen sesenta y ocho veredas. El área urbana está dividida en trece barrios.
Límites del municipio:Frontino es un municipio de Colombia, localizado en la zona occidente del departamento de Antioquia. Limita con los municipios de Uramita, Dabeiba, Murindó, Vigía del Fuerte, Urrao, Abriaquí y Cañasgordas. Su cabecera municipal está a 146 kilómetros de Medellín; distancia que recientemente ha sido acortada en 26 kilómetros con la inauguración del Túnel de Occidente.

Extensión total: 1263 Km2 Km2
Extensión área urbana: 10 Km2 Km2
Extensión área rural: 18737 km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1350 msnm
Temperatura media: 21° Cº C
Distancia de referencia: 146 KMS de Medellin

Ecología
Ha cobrado mucha fuerza el impulso, respeto y conservación de la ecología, la mayor extensión del Parque Nacional Natural de las Orquideas la tiene frontino con el 70%, compartida con el municipio de Urrao con el 20% y el municipio de Abriaquí con el 10%, se caracteriza por la riqueza hidrica y diversidad de flora y fauna en la que orgullosamente tenemos el Oso de Anteojos entre muchas especies y variedad de orquideas, la mas grande del mundo con unas 2000 especies.
Economía
La economía de Frontino se basa en:La Agricultura (café, caña de azúcar para la producción de panela) La Ganadería integral La Minería es la actividad económica más importante, siendo el oro el principal producto.

Vías de comunicación

Aéreas:Aeropuerto Guillermo Gaviria Echeverry. Pista aérea en el corregimiento del Cerro distante 5 Kms desde la cabecera municipal inaugurada el 6 de agosto de 2004 y en la que hasta la fecha recibe vuelos charter.

Terrestres:Para llegar a Frontino se debe tomar la Carretera al mar, saliendo desde la terminal del norte en medellin, el viaje aproximadamente se demora entre 3 y 4 horas dependiendo del medio de transporte que se usem ya sea bus, microbus, ó taxí, los costos tambien varian y van desde 21.500 pesos hasta 30.000 pesos. Durante el recorrido que es en su totalidad por carretera pavimentada usted pasa por el Túnel de Occidente, San Jerónimo, Santa Fé de Antioquia, Manglar y Cañasgordas. Desde este último se demora unos 45 minutos. Cabe destacar que se está constuyendo una carretera entre la Vereda La Balsa del municipio de Cañasgordas y el Municipio de Frontino, lo que acortará la distancia en 14 kms desde el municipio vecino de Cañasgordas hasta Frontino.
Fluviales:No cuenta con ningun acceso fluvial distinto al empleado por los campesinos de la Vereda Alto Murrí en límites con Urrao entre el paraje Mandé hasta Alto y Medio Murrí. Esta comunidad improvisa champas para poderse transportar sobre el rio Murrí que luego desemboca en el Penderisco y posteriormente al Atrato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario